Cómo calcular la mecha correcta según el diámetro del envase
Elegir la mecha adecuada es una de las decisiones más importantes al hacer velas: influye en la uniformidad de la combustión, la seguridad, la difusión de la fragancia y la apariencia final. Una mecha pequeña hace que la vela haga "túnel" y no aproveche toda la cera; una mecha demasiado grande genera llama alta, hollín y sobrecalienta el recipiente. Aquí tienes un método práctico, paso a paso, para escoger la mecha según el diámetro del envase y ajustar según tu cera y perfume.
Qué influye en la elección de la mecha
- Diámetro del envase: factor principal. Más diámetro = más masa de cera por calentar = mecha más robusta.
- Tipo de cera: ceras vegetales (soja, coco) suelen necesitar mechas distintas a parafina o mezclas para pilar.
- Porcentaje de fragancia y colorante: cargas altas disminuyen la conductividad térmica de la cera; normalmente requieren mechas más cálidas.
- Altura y forma del recipiente: envases altos o con formas cóncavas pueden necesitar ajustes en la longitud y tamaño de la mecha.
Regla práctica rápida (punto de partida)
Usa esta guía como inicio. Los números de talla varían según el fabricante de mechas; valida siempre con pruebas.
- Diámetros ≤ 5 cm: mechas finas (p. ej., algodón tamaño 0–2 o mecha de madera delgada).
- 5–7 cm: mecha pequeña (algodón talla 2–4).
- 7–9 cm: mecha mediana (algodón talla 6–8).
- 9–11 cm: mecha grande (algodón talla 10–12 o mecha doble).
-
11 cm: doble mecha, mecha ancha o mechas de madera anchas.
Método paso a paso
- Mide el diámetro interno del envase en centímetros.
- Elige una mecha inicial usando la regla práctica.
- Ajusta según cera y fragancia: si usas una cera densa o +6–10% de perfume, sube medio o un número en la talla de la mecha.
- Haz una prueba de quemado: llena el envase, deja curar el tiempo recomendado y enciéndela. Realiza una quema de control de 2 horas para evaluar el pool de cera.
- Observa y registra: apariencia de la llama, tamaño del pool, presencia de hollín o humo.
- Ajusta: si no alcanza el borde tras 2 horas, sube talla; si la llama es alta (>2–3 cm), temblorosa o deja hollín, baja talla.
Señales a vigilar en las pruebas
- Pool pequeño / túnel: mecha demasiado pequeña.
- Pool uniforme y borde limpio: elección correcta.
- Llama alta y humo oscuro: mecha demasiado grande o exceso de fragancia.
- Cera salpicada o burbujeo: posible sobrecalentamiento.
Ejemplos prácticos
- Tarro de soja 8 cm: comienza con mecha algodón talla 6; si la fragancia es alta (+10%), prueba talla 7.
- Vela decorativa 10 cm: mecha doble o algodón talla 10–12; para colores intensos, considera mecha doble.
- Votiva 4 cm: mecha fina o mecha de madera delgada.
Consejos para makers y pequeñas producciones
- Prueba cada fórmula: cambio de cera, color o fragancia exige nueva prueba.
- Lleva un cuaderno de pruebas: registra diámetro, cera, % fragancia, talla de mecha y resultado. Con el tiempo tendrás una tabla propia.
- Ten tallas de mecha extra en stock para iterar rápido.
- Si el envase es térmicamente delicado (cristal fino), evita mechas sobredimensionadas.
Preguntas frecuentes rápidas
- ¿Puedo usar siempre la misma mecha? No. Diámetro, cera y fragancia cambian la necesidad térmica.
- ¿Cada cuánto debo probar? Cada cambio de fórmula, color o envase.
- ¿Y las mechas de madera? La lógica es similar: adapta el ancho de la madera al diámetro y busca tablas del fabricante.
Conclusión y siguiente paso
Medir el diámetro del envase es el primer paso. Usa la regla práctica como punto de partida, haz pruebas controladas y documenta cada resultado: así reducirás desperdicio y mejorarás la consistencia. Si quieres aprender todo el proceso con práctica guiada —desde escoger materiales y mechas hasta pruebas de quemado y acabados— te invitamos a nuestros talleres de velas en Barcelona. Son sesiones prácticas impartidas en nuestro estudio donde aprenderás paso a paso y podrás hacer tus propias velas. Consulta fechas y reserva en: https://vento.barcelona/talleres
