evento_taller_velas_corporativo.png

Eventos corporativos sostenibles: el poder de crear con tus propias manos

Oct 13, 2025Vento Barcelona

Eventos corporativos sostenibles: el poder de crear con tus propias manos

En un mundo en el que la sostenibilidad y la experiencia importan tanto como el resultado, los eventos corporativos que fomentan la creación manual se han convertido en una opción poderosa para empresas que quieren conectar con su equipo y sus clientes de forma memorable y responsable. Los talleres prácticos —como la elaboración de velas con materiales veganos y envases reciclables— combinan aprendizaje experiencial, diseño y propósito: un recuerdo que dura y transmite valores.

Por qué elegir experiencias 'hands-on' y sostenibles

Las actividades prácticas activan el aprendizaje por experiencia: tocar, sentir y crear refuerza la memoria y la conexión emocional. Para las empresas, eso significa mayor engagement durante el evento y un recuerdo tangible después: un objeto hecho por la persona que ha vivido la experiencia.

Además, optar por materiales sostenibles (ceras vegetales, fragancias naturales, envases reciclables o reutilizables) reduce la huella ambiental del evento y refuerza la coherencia con políticas de responsabilidad social corporativa. En lugar de regalos efímeros, los participantes se llevan un producto útil y con historia.

Beneficios concretos para empresas

  • Team building: crear juntos mejora la comunicación, la confianza y la colaboración. Las tareas manuales relajan y fomentan la creatividad colectiva.
  • Employer branding: una experiencia sostenible y bien diseñada comunica valores auténticos que atraen talento y mejoran la retención.
  • Customer experience: talleres como parte de lanzamientos o eventos para clientes generan interacción directa con la marca y fortalecen la lealtad.
  • Regalos con propósito: las piezas hechas por participantes funcionan como souvenirs duraderos y recordatorios de la experiencia.

Cómo diseñar un evento corporativo sostenible — paso a paso

  1. Define objetivos y KPIs

    • ¿Buscas mejorar la cohesión del equipo, premiar clientes o presentar un producto? Establece indicadores: satisfacción, NPS interno, número de contenidos generados por asistentes.
  2. Elige el formato adecuado

    • En estudio: interacción cercana, control de materiales y estética fotográfica.
    • In-house: comodidad y mayor afluencia; requiere logística adicional.
    • Híbrido: envía kits sostenibles y combina demostración en vivo con sesión práctica local.
  3. Selecciona materiales y proveedores sostenibles

    • Cera vegetal (soja, coco, mezclas probadas), fragancias naturales o libres de ftalatos, mechas de algodón o madera certificada, envases reciclables o reutilizables.
    • Prioriza proveedores locales para reducir transporte.
  4. Diseña la experiencia y la narrativa

    • Explica el porqué: origen de materiales, procesos y beneficios.
    • Incluye una breve demo técnica, tiempo de creación y un momento para compartir historias.
  5. Logística y accesibilidad

    • Tamaños de grupo manejables (10–20 personas), tiempos claros (1.5–2 horas) y alternativas para alérgicos o participantes con movilidad reducida.
  6. Medición y comunicación

    • Recoge feedback inmediato, fotos y testimonios. Usa estos datos para comunicar el impacto RSC y reforzar la narrativa de marca.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Greenwashing: sé transparente sobre qué es realmente sostenible. Documenta materiales y procesos.
  • Demasiada técnica: adapta la complejidad al público; el objetivo es crear sin frustración.
  • Falta de vínculo con objetivos: vincula la actividad a metas medibles (retención, satisfacción, contenidos generados).

Casos de uso rápidos

  • Offsite: mañana de team building con taller práctico y comida sostenible.
  • Lanzamiento de producto: co-creación de una vela con la fragancia del nuevo producto como experiencia promocional.
  • Atención a clientes premium: taller como regalo experiencial que refuerza la relación.

Checklist rápido para planners

  • Objetivo claro y KPI
  • Formato (estudio / in-house / híbrido)
  • Proveedor y materiales sostenibles
  • Tamaño de grupo y duración
  • Accesibilidad y alternativas
  • Plan de medición y difusión

Conclusión

Los eventos corporativos sostenibles centrados en la creación manual son una inversión en cultura, imagen y relaciones. Ofrecen recuerdos tangibles que sostienen la narrativa de tu marca y generan conexiones auténticas entre personas.

Si buscas una experiencia lista para empresas en Barcelona, en Vento Barcelona ofrecemos talleres de velas diseñados para team building y customer experiences: sesiones prácticas, materiales veganos y un estudio pensado para grupos. Descubre más y reserva aquí: https://vento.barcelona/pages/talleres-de-velas-para-empresas-y-team-building-en-barcelona

Palabras aproximadas: 850 — estilo: educativo, cercano, práctico. Incluye CTA final con enlace.



More articles