medir_temperatura_cera.png

Cómo medir la temperatura de la cera al hacer velas

Oct 17, 2025Vento Barcelona

Cómo medir la temperatura de la cera al hacer velas

Medir la temperatura de la cera es una de las habilidades más importantes cuando haces velas. La temperatura correcta influye en la adhesión al envase, la integración de la fragancia y el acabado final. En esta guía práctica verás por qué importa la temperatura, qué herramientas usar, las temperaturas recomendadas según el tipo de cera, cómo tomar lecturas fiables y los errores más comunes a evitar.

Por qué la temperatura importa

  • Adherencia al recipiente: verter demasiado caliente puede provocar retracción y grietas; verter demasiado fría puede producir mala unión con las paredes del frasco y un borde irregular.
  • Dispersión de la fragancia: muchas fragancias tienen una "ventana" térmica para su incorporación; si las añades fuera de esa ventana pierden potencia o se separan.
  • Apariencia y textura: la temperatura de vertido influye en la superficie (burbujas, capa aceitosa, pozos) y en la formación de hundimientos.

Herramientas para medir temperatura

  • Termómetro digital de sonda: económico, preciso y práctico para la mayoría de productores y aficionados.
  • Termómetro infrarrojo (láser): ideal para medir la superficie de la cera en recipientes y comprobar uniformidad; no mide el interior del baño.
  • Termómetro de inmersión o sonda para baño María: permite lecturas dentro del líquido y es útil en ollas grandes.

Consejos para elegir termómetro:

  • Precisión: busca ±1 °C cuando sea posible.
  • Rango: que cubra al menos 40–200 °C; las ceras suelen fundir entre 45–90 °C.
  • Resistencia y facilidad de limpieza.

Temperaturas orientativas según tipo de cera

Los siguientes valores son orientativos; ajusta siempre según la ficha técnica del proveedor y tus pruebas:

  • Cera de soja (pura o mezclas): funde habitualmente entre 55–80 °C. Añadir fragancia: 58–70 °C. Vertido recomendado: 50–60 °C.
  • Parafina: funde entre 60–85 °C. Añadir fragancia: 70–80 °C. Vertido: 60–70 °C.
  • Cera de coco / mezclas: funde más bajo, entre 45–70 °C. Añadir fragancia: 50–65 °C. Vertido: 45–55 °C.
  • Ceras para pillar/moldes: siguen indicaciones del proveedor; suelen requerir temperaturas más altas para buen llenado.

Siempre realiza pruebas pequeñas (test jars) antes de producir lotes grandes.

Cómo medir correctamente (paso a paso)

  1. Funde la cera con control de calor
  • Usa baño María o una olla de fusión. Sube la temperatura de forma gradual para evitar sobrecalentamiento y degradación de la fragancia.
  1. Deja estabilizar la cera
  • Cuando la cera esté líquida y homogénea, retírala del calor y espera 1–3 minutos; la temperatura suele bajar ligeramente y se equilibran las diferencias internas.
  1. Añade la fragancia en la ventana adecuada
  • Mide con la sonda; añade la fragancia cuando estés dentro del rango recomendado (consulta la ficha del aroma). Mezcla suavemente y cronometra 1–2 minutos para asegurar dispersión uniforme.
  1. Comprueba la temperatura de vertido
  • Mide justo antes de verter. Si usas infrarrojo, toma lecturas en varios puntos de la superficie; si usas sonda, sumérgela en la masa de cera para una lectura representativa.
  • Si la temperatura es demasiado alta, espera y vuelve a medir; si está demasiado baja, caliéntala ligeramente y vuelve a estabilizar.
  1. Vierte con cuidado y deja curar
  • Vierte con calma desde poca altura para reducir burbujas. Después del vertido, deja enfriar a temperatura ambiente y respeta tiempos de curado recomendados (por ejemplo, 24–48 h para muchas ceras vegetales).

Errores comunes y cómo evitarlos

  • Confiar en una sola medición: toma lecturas en varios puntos (superficie y masa) para asegurar uniformidad.
  • Usar infrarrojos sobre superficies reflectantes: las ollas brillantes dan lecturas falsas; usa sonda o mate la superficie.
  • Añadir fragancia fuera de la ventana térmica: puede perder intensidad olfativa o provocar separación.
  • Verter cera muy caliente en recipientes fríos: precalienta recipientes a 40–50 °C en ambientes fríos o espera a que la cera alcance la ventana de vertido.

Registro de pruebas: la clave para la consistencia

Lleva un cuaderno de pruebas donde anotes: tipo de cera, porcentaje de fragancia, temperaturas de fusión, adición y vertido, tiempos de curado y observaciones (fisuras, hundimientos, throw de aroma). Con estos datos reproducirás fórmulas que funcionan.

Consejos prácticos adicionales

  • Precalienta recipientes y moldes si trabajas en invierno.
  • Usa clips o soportes para fijar la sonda y obtener lecturas más constantes.
  • Mantén limpias las herramientas: residuos afectan lecturas y resultados.

Conclusión

Medir y controlar la temperatura de la cera combina técnica y práctica. Con buenos instrumentos, una interpretación adecuada de las temperaturas y un registro sistemático, conseguirás velas con mejor acabado, aroma y comportamiento en combustión.

Si quieres practicar estas técnicas de la mano de profesionales, apúntate a nuestros talleres en Barcelona. En Vento Barcelona impartimos clases prácticas donde aprenderás a medir temperaturas, elegir ceras y formular velas con acabados profesionales. Reserva tu plaza en https://vento.barcelona/talleres



More articles