taller-networking-velas.png

Cómo un taller de velas puede transformar un evento de networking tradicional

Nov 20, 2025Vento Barcelona

Cómo un taller de velas puede transformar un evento de networking tradicional

Los eventos de networking suelen repetirse: presentaciones rápidas, intercambio de tarjetas y conversaciones superficiales bajo la presión de causar buena impresión. Integrar un taller de velas eleva esa fórmula: añade una experiencia sensorial, práctica y memorable que facilita conversaciones auténticas y vínculos duraderos.

Por qué los talleres de velas funcionan para el networking

  • Rompen el hielo de forma orgánica: crear con las manos da un tema de conversación inmediato. Mientras se eligen fragancias y colores, surgen anécdotas y afinidades.
  • Generan atención plena compartida: la concentración requerida para medir y verter cera reduce la ansiedad social y promueve la escucha activa.
  • Dejan un recuerdo tangible: cada participante se lleva una vela personalizada que ayuda al seguimiento post-evento.
  • Fomentan colaboración y creatividad: desafíos por equipos o piezas conjuntas permiten practicar liderazgo y feedback en un entorno lúdico.
  • Encajan con valores actuales: cuando se usan materiales sostenibles, el taller refuerza mensajes de responsabilidad y diseño.

Formatos y logística: cómo encajar un taller en tu evento

Duración ideal

  • Micro-workshop (30–45 min): para pop-ups y afterworks. Permite que los asistentes creen una vela pequeña sin interrumpir la agenda principal.
  • Taller estándar (60–90 min): para grupos reducidos que buscan una experiencia más profunda y personal.

Tamaño del grupo

  • 8–12 personas por instructor garantizan atención y seguridad.

Materiales y espacio

  • Mesas largas o estaciones individuales, manteles protectores, kits premedidos, ventilación adecuada y recipientes seguros.
  • Preparar materiales por adelantado acelera el flujo y mejora la experiencia.

Opciones de formato

  • Estación libre: los participantes pasan cuando quieren.
  • Sesiones guiadas: grupos agendados con un ritmo común.
  • Competición creativa: equipos compiten por categorías (mejor aroma, mejor diseño), ideal para dinamizar el evento.

Dinámicas que fomentan conexiones

  1. Pair & Pour

Empareja a desconocidos para que diseñen una vela en pareja. La co-creación obliga a negociar y compartir preferencias.

  1. Historia olfativa

Cada participante explica el recuerdo o emoción que quiere evocar con su fragancia —una mini-historia que genera empatía y conversación.

  1. Vela de equipo

Equipos aportan elementos para una vela común y presentan la idea final. Es útil para practicar storytelling y alineación de marca.

Beneficios medibles para empresas

  • Conversaciones más profundas y memorables.
  • Mayor probabilidad de que participantes asistan a futuros eventos.
  • Contenido auténtico para marketing (fotos, testimonios, vídeos).
  • Desarrollo de habilidades blandas: creatividad, liderazgo, comunicación.

Errores comunes y cómo evitarlos

  • No definir expectativas: comunica si el objetivo es crear, relajarse o aprender.
  • Materiales insuficientes: prepara kits para evitar esperas.
  • Falta de guía: instructores experimentados equilibran seguridad y libertad creativa.

Ideas de aplicación según el tipo de evento

  • Afterwork de startups: micro-workshops donde cada vela puede incorporar el aroma o color de la marca.
  • Conferencias: estaciones de creación como zonas de descanso y networking.
  • Eventos B2B: talleres como rompehielos para clientes clave o equipos de ventas.

Cómo integrarlo en la agenda del evento

  • Comunicación previa: menciona la actividad en la invitación para atraer a los interesados.
  • Timing: ubica el taller en un momento de baja energía (tras el almuerzo o al final de la jornada).
  • Seguimiento: pide a asistentes que compartan fotos con un hashtag y haz un email de agradecimiento que mencione la vela como recordatorio.

Conclusión

Sustituir parte de un networking tradicional por un taller de velas transforma la experiencia: promueve conversaciones auténticas, ofrece recuerdo físico y genera contenido valioso para la marca. Es una inversión en conexión humana y cultura corporativa.

Si quieres transformar tu próximo evento corporativo, nuestros talleres de velas para empresas, team building y customer experiences combinan materiales sostenibles, instructores expertos y formatos adaptables. Descubre más y reserva en: https://vento.barcelona/pages/talleres-de-velas-para-empresas-y-team-building-en-barcelona



More articles