El lado humano de los eventos corporativos: reconectar a través de lo artesanal
En un entorno empresarial donde las reuniones, las métricas y las presentaciones digitales dominan, hay una necesidad creciente de recuperar lo humano. Las experiencias artesanales —actividades lentas, táctiles y con resultado tangible— ofrecen una vía poderosa para fortalecer equipos, fidelizar clientes y dar sentido a la cultura de empresa.
Por qué lo artesanal importa hoy
- Atención plena y desaceleración: Trabajar con las manos (verter cera, elegir fragancias, decorar) exige concentración sensorial que reduce la ansiedad y mejora la presencia.
- Memoria emocional: Crear un objeto propio (una vela, por ejemplo) deja una marca duradera; ese objeto funciona como recordatorio físico de la experiencia compartida.
- Autenticidad: Lo hecho a mano comunica valores reales: sostenibilidad, cuidado por el detalle y honestidad en el proceso.
Beneficios concretos para empresas
- Cohesión y confianza: Las actividades prácticas facilitan interacciones naturales y conversaciones auténticas que los formatos tradicionales no siempre provocan.
- Comunicación acelerada: Observar decisiones creativas —colores, aromas, acabados— ayuda a entender estilos personales y a mejorar la empatía entre colegas.
- Refuerzo de identidad: Un taller alineado con los valores de la empresa convierte principios abstractos (p. ej., sostenibilidad) en actos compartidos.
- Experiencias de cliente memorables: Incluir un componente artesanal en eventos con clientes genera vínculos más cálidos y diferenciadores.
Cómo diseñar un evento corporativo centrado en lo humano
- Define la intención humana: ¿fomentar la colaboración, celebrar, fidelizar clientes o simplemente regalar una experiencia?
- Tamaño y formato: Talleres pequeños (8–15 pax) funcionan mejor; para grupos grandes, organiza sesiones paralelas con facilitadores adicionales.
- Materiales accesibles: Elige procesos con una curva de aprendizaje amigable para asegurar éxito y disfrute desde el inicio.
- Conecta la narrativa: Relaciona la actividad con la misión o la estética de la empresa (fragancias, paletas de color, nombre de colecciones).
- Espacio para compartir: Reserva momentos para que los participantes expliquen sus elecciones y reflexionen sobre la experiencia.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Enfocarse solo en logística: Sin un marco narrativo, la experiencia puede quedar vacía.
- Elegir proyectos demasiado técnicos: La frustración disminuye la conexión; prioriza proyectos con resultados rápidos.
- Ignorar la responsabilidad: Usa materiales sostenibles y comunica esa coherencia.
Casos de uso prácticos
- Team building: Competencias creativas por equipos, mini exposiciones y votaciones para celebrar la diversidad de ideas.
- Customer experiences: Invitaciones a clientes para co-crear ediciones limitadas, reforzando pertenencia y exclusividad.
- Eventos híbridos: Kits con materiales enviados a domicilio + sesión virtual guiada para equipos remotos.
El facilitador: guía, no director
Un buen facilitador enseña, propone retos y crea un ambiente seguro para la experimentación. Su papel es facilitar la conexión entre participantes sin dirigir cada detalle, permitiendo que las conversaciones surjan de forma natural.
Conclusión
Los eventos que recuperan lo artesanal devuelven el foco a las personas: ofrecen tiempo para escuchar, espacios para colaborar y recuerdos que perduran fuera del calendario corporativo. En una era de comunicación digital constante, la posibilidad de tocar, oler y crear juntos es una forma directa y humana de reconstruir vínculos.
Talleres de velas para empresas, team building y customer experiences
En Vento Barcelona organizamos talleres de velas pensados para empresas: sesiones presenciales en nuestro estudio en Barcelona, dirigidas por instructores con experiencia en producción artesanal. Nuestros talleres son flexibles (sesiones íntimas o eventos con actividades paralelas), usan materiales 100% vegetales y fragancias naturales, y se diseñan para encajar con los objetivos de tu empresa—desde cohesión de equipo hasta experiencias para clientes.
Reserva y más información: https://vento.barcelona/pages/talleres-de-velas-para-empresas-y-team-building-en-barcelona
Si quieres que tu próximo evento deje una huella humana, contáctanos y descubre cómo un taller artesanal puede reconectar a tu equipo y a tus clientes.
