taller_velas_ventobarcelona.png

Talleres de velas: una estrategia creativa para retener talento

Nov 21, 2025Vento Barcelona

Talleres de velas como estrategia de retención de talento

En un mercado laboral competitivo, las empresas necesitan estrategias que vayan más allá del salario para mantener y motivar a sus equipos. Los talleres de velas combinan creatividad, bienestar sensorial y trabajo colaborativo, y por eso funcionan especialmente bien como herramienta de retención de talento. En este artículo veremos por qué funcionan, cómo integrarlos en la estrategia de Recursos Humanos y buenas prácticas para sacarles el máximo partido.

Por qué los talleres de velas ayudan a retener talento

  • Conexión emocional y sentido de pertenencia: crear algo juntos genera recuerdos compartidos y conversaciones auténticas que fortalecen los lazos entre compañeros.
  • Reducción del estrés y mejora del bienestar: la actividad manual y la estimulación olfativa favorecen la concentración y reducen la ansiedad, aportando pausas restauradoras en jornadas intensas.
  • Desarrollo de habilidades blandas: comunicación, colaboración y resolución de problemas se ponen en práctica de forma natural durante la sesión.
  • Experiencias memorables y repetibles: programas continuados de experiencias corporativas aumentan la percepción de que la empresa invierte en el equipo.

Cómo integrarlos en una estrategia de retención

  1. Vincularlos a momentos clave
  • Onboarding: una sesión en la primera semana facilita la integración social.
  • Celebración de hitos: convertir logros en rituales creativos.
  • Programas de bienestar: incluir talleres en el calendario anual para mantener el efecto.
  1. Diseñar formatos adaptados
  • Micro-sesiones (45–60 min): para equipos con agendas apretadas.
  • Talleres completos (90–120 min): para actividades de team building con más foco en colaboración.
  • Formato híbrido o remoto: envío de kits y sesión online guiada para equipos distribuidos.
  1. Medir impacto
  • Encuestas cortas post-evento para medir satisfacción y conexión.
  • Seguimiento de indicadores de bienestar (absentismo, feedback cualitativo).
  • Analizar la tasa de repetición como señal de éxito.

Buenas prácticas y errores a evitar

  • Inclusión: ofrecer alternativas para personas con sensibilidades olfativas.
  • Priorizar el proceso: el objetivo es la experiencia compartida, no solo el objeto final.
  • Facilitación profesional: instructores capacitados aseguran seguridad y resultados.

Caso práctico

Una empresa tecnológica en Barcelona introdujo talleres trimestrales durante seis meses: los empleados reportaron mayor cohesión interdepartamental y mejor percepción del bienestar. El coste por sesión fue inferior al de otras salidas corporativas y el retorno en engagement fue positivo.

Conclusión y siguiente paso

Los talleres de velas son una herramienta práctica, económica y flexible para reforzar la retención de talento. Favorecen la creación de vínculos, reducen el estrés y desarrollan habilidades blandas en un entorno seguro y creativo.

Si quieres incorporar esta experiencia en tu empresa, en Vento Barcelona diseñamos talleres de velas específicamente pensados para empresas, team building y customer experiences. Encuentra toda la información y reserva aquí: https://vento.barcelona/pages/talleres-de-velas-para-empresas-y-team-building-en-barcelona



More articles