Velas y fragancia: Cómo calcular la cantidad de fragancia por tipo de cera

Velas y fragancia: Cómo calcular la cantidad de fragancia por tipo de cera

May 13, 2025Vento Barcelona

En el delicado arte de la fabricación de velas, lograr una armonía perfecta entre la cera y la fragancia es esencial para crear piezas que no solo embellezcan los espacios, sino que también envuelvan los sentidos con aromas cautivadores. Este equilibrio no solo garantiza una experiencia olfativa placentera, sino que también asegura la seguridad y la calidad de la combustión de la vela.

Comprendiendo la Carga de Fragancia

La carga de fragancia se refiere al porcentaje de aceite aromático que se incorpora en relación con el peso total de la cera utilizada. Este porcentaje varía según el tipo de cera y la intensidad de aroma deseada. Por ejemplo, para la cera de soja, una carga de fragancia entre el 6% y el 10% es comúnmente recomendada. Esto significa que por cada 100 gramos de cera, se añadirían entre 6 y 10 gramos de fragancia.

Fórmula Básica para el Cálculo

Para determinar la cantidad exacta de fragancia a utilizar, se emplea la siguiente fórmula:

Cantidad de fragancia (g) = Peso de cera (g) × (Porcentaje de fragancia / 100)

Por ejemplo, si se tienen 500 gramos de cera y se desea una carga de fragancia del 8%, el cálculo sería:

500 g × 0.08 = 40 g de fragancia

Es importante destacar que este cálculo se basa en el peso, no en el volumen, ya que la densidad de las fragancias puede variar significativamente.

Consideraciones según el Tipo de Cera

Cada tipo de cera tiene una capacidad específica para retener fragancias:

  • Cera de soja: Retiene bien las fragancias, ideal para velas en recipientes.

  • Cera de palma: Ofrece una buena retención de aroma y una apariencia cristalina.

  • Cera de coco: Tiene una excelente capacidad para retener fragancias, proporcionando un aroma intenso.

  • Blends (mezclas de ceras): Combinan las propiedades de diferentes ceras para optimizar la retención de fragancia y la calidad de combustión.

Es fundamental consultar las especificaciones del proveedor de la cera para conocer el rango óptimo de carga de fragancia que admite.

Señales de Exceso de Fragancia

Agregar demasiada fragancia puede comprometer la calidad de la vela. Una señal común de exceso es el "sudado" de la vela, donde la fragancia se separa y aparece en la superficie, dando la apariencia de cera derretida. Esto no solo afecta la estética, sino que también puede alterar la combustión y la difusión del aroma.

Importancia de las Pruebas

Realizar pruebas es esencial para garantizar que la vela funcione correctamente. Esto incluye evaluar la difusión del aroma en frío y en caliente, la estabilidad de la fragancia en la cera y la calidad de la combustión. Ajustar la carga de fragancia según los resultados de estas pruebas es clave para lograr una vela de alta calidad.

Temperatura de Incorporación de la Fragancia

La temperatura a la que se añade la fragancia a la cera derretida es crucial. Generalmente, se recomienda incorporar la fragancia cuando la cera alcanza entre 80°C y 85°C. Agregarla a temperaturas más altas puede provocar la evaporación de los compuestos aromáticos, reduciendo la intensidad del aroma.

Talleres de Vento Barcelona: Perfecciona tu Técnica

Para quienes deseen profundizar en el arte de la fabricación de velas y aprender a calcular la carga de fragancia de manera precisa, Vento Barcelona ofrece talleres especializados. En el Taller de Velas Aromáticas, los participantes aprenden sobre la selección de ceras, la incorporación de fragancias y técnicas para optimizar la combustión y la difusión del aroma. Estos talleres, impartidos por artesanos expertos, proporcionan una experiencia práctica y enriquecedora para perfeccionar tus habilidades en la creación de velas artesanales.

En la creación de velas, cada detalle cuenta. Desde la selección de la cera hasta la cantidad exacta de fragancia, cada decisión influye en el resultado final. Al comprender y aplicar estos principios, no solo se mejora la calidad de las velas, sino que también se enriquece la experiencia sensorial que ofrecen. Así, cada vela se convierte en una obra de arte que ilumina y perfuma los espacios con elegancia y armonía.



More articles